Escuchamos mucho sobre localización y globalización en los negocios, pero la glocalización ayuda a llenar ese vacío.
Es la forma más inteligente y más humana de globalizarse.
¿Te interesa la glocalización para tu estrategia? ¡Comencemos!
En el mundo moderno, la región o la ubicación no inhiben la expansión empresarial. Si bien la globalización ofrece un mayor alcance, a veces no aporta el toque local esencial para interactuar a fondo con diversos mercados. De ahí el concepto de... glocalización surge. Mediante la combinación de aspiraciones globales y conocimiento indígena, glocalización ofrece a las empresas la oportunidad de conectarse con personas en el mundo de una manera significativa.
Glocalización se deriva de las palabras globalización y localización. El definición de glocalización se refiere al proceso de desarrollo y distribución de un producto o servicio dirigido a un mercado global pero adaptado para satisfacer las preferencias, estándares y circunstancias de una cultura local particular.
Proviene de la palabra japonesa dochakuka Esto significa adaptar las prácticas agrícolas al entorno local. El término fue adoptado en los años 80 y 90 por teóricos empresariales en relación con el uso de un producto o servicio global, pero adaptándolo para que sea más respetuoso con la cultura.
Se trata de crear un producto o servicio para una audiencia global, pero diseñado y adaptado para un usuario o consumidor local específico. Glocalización Marca la transición de un modelo de solución única a un modelo de consumidor más estratificado y centrado.
En el caso de las empresas internacionales, surge la consideración de si las regiones están estandarizadas o localizadas. Estrategias glocales Lograr un equilibrio eficaz entre las estrategias globales y locales, ya que ofrecen relevancia y coherencia. Las empresas ahora pueden mantener una imagen de marca universalmente aceptada, al tiempo que adaptan algunos elementos de marketing, productos y servicio al cliente a las necesidades del mercado local.
Glocalización Permite a las empresas acceder a los mercados globales sin alienar a los consumidores locales. Al abordar, tanto literal como figurativamente, el lenguaje de quienes se encuentran en los mercados globales (locales), una empresa creará una relación sólida con los consumidores que generará lealtad a la marca al momento de tomar la decisión de compra.
En otras palabras, muchas decisiones implican comprar sutilezas culturales. estrategia de glocalización Pueden garantizar que las ofertas de productos (ya sean productos, servicios, campañas, etc.) sean culturalmente adecuadas en el momento de su lanzamiento al mercado. ¿Cómo lo consiguen las empresas? Estas son algunas estrategias clave que utilizan para generar un verdadero impacto local:
Para comprender los beneficios, es importante primero: definir glocalización. La glocalización puede ser una estrategia muy eficaz para las empresas que desean globalizarse, pero también tener un toque local. Las empresas pueden generar mayor valor en diversas dimensiones al integrar la homogeneidad global y la relevancia local:
El proceso de glocalización Implica más que traducir contenido: implica que una marca adapta sus productos, mensajes y experiencias para adaptarse a las culturas y valores locales. La marca logra esto manteniendo su identidad global.
Glocalización Se refiere a la práctica de adaptar el contenido global para que se ajuste a los idiomas y la cultura locales, así como a ciertas expectativas. En su sentido más amplio, abarca todos los aspectos del lenguaje. Esto abarca la articulación, las frases y los contextos. La esencia de todo éxito... glocalización estrategia Es una comunicación excepcional, por lo que requiere una traducción precisa y culturalmente pertinente para:
Los traductores humanos son esenciales para capturar detalles y contexto, aunque los sistemas de traducción automática ayudan a escalar las iniciativas.
La IA combinada con la atención humana a los detalles permite ConveyThis Para ofrecer precisión a gran escala y con un equilibrio perfecto, las marcas podrían preservar la imagen corporativa, la coherencia de tono y la consistencia en sus textos, y mantener su imagen de marca en múltiples idiomas gracias a su sistema de gestión de traducción.
Para evitar errores culturales o falta de sensibilidad cultural, es recomendable investigar y comprender el estilo de vida indígena, lo que incluye aspectos de las costumbres, festividades, tradiciones y tabúes culturales. La sensibilidad cultural en el diseño de productos solo puede ayudar a:
Para lograr este objetivo, las empresas necesitan realizar estudios de mercado locales, contratar consultores de esas culturas y recopilar opiniones de la audiencia para adaptar sus enfoques.
Cumplir las leyes y regulaciones locales es obligatorio e incluye:
También es imprescindible conocer los hábitos de consumo locales, por ejemplo, los hábitos de compra, de entrega y de pago, ya que inciden en gran medida en las posibilidades de compra.
Glocalización Es más que una simple teoría: es una estrategia utilizada por muchas multinacionales exitosas. Aquí hay algunas marcas que ejemplifican cómo encontrar el equilibrio perfecto entre alcance global y relevancia local:
Las empresas mencionadas anteriormente demuestran que, si bien se puede preservar la identidad central, los matices del mercado local invitan a encuentros estratégicos, lo que genera adaptaciones meditadas destinadas a fomentar conexiones más profundas.
Estos ejemplos ilustran que:
Localizar un sitio web implica no solo traducir el texto, sino también adaptar las imágenes, el diseño y la funcionalidad. Esto incluye:
El uso de un sitio web multilingüe mejorará su visibilidad en las búsquedas y la interacción con los usuarios en diferentes geografías.
Con ConveyThisLas empresas pueden ofrecer rápidamente versiones completamente localizadas de sus sitios web sin tener que reconstruir la infraestructura del original. El programa utiliza la detección automática y única de idiomas a nivel de usuario e incluye selectores de idioma personalizables y traducciones SEO únicas que aumentan la visibilidad en los motores de búsqueda locales.
En los mercados extranjeros, la adaptación de productos va más allá de la simple traducción: a menudo implica cambios meticulosos para responder a las necesidades culturales, regulatorias y funcionales de los consumidores. Algunas de las áreas más críticas de la adaptación incluyen las características del producto, el tamaño, el empaque y la marca. Por ejemplo:
Optimizar los motores de búsqueda locales es fundamental para la visibilidad del sitio web. Algunas prácticas habituales son:
Centrarse en los hábitos y deseos locales de los usuarios, como el diseño móvil primero o el hábito de navegación, son ejemplos de lo que convierte más visitas en conversiones.
Estrategia de global a local: La forma en que una marca global puede existir y operar eficazmente junto a una marca con una base global, coexistiendo simultáneamente con las marcas locales, se ha calificado como una de las situaciones más desafiantes. Por un lado, la identidad de marca puede verse afectada si se etiqueta excesivamente y, por otro, puede verse alienada si se estandariza excesivamente. La característica de una buena política de marca es que permite una aplicación flexible de la marca de maneras que la empresa podría no haber previsto o incluso haber sido tan claras como una política de marca convencional. Esto tendrá el efecto de fortalecer la marca, ampliarla o incluso consolidarla, al mismo tiempo que se presenta profesionalmente al mundo exterior.
La dinámica técnica de la glocalización requiere tiempo, recursos financieros y coordinación. Es necesario resolver algunos de los problemas necesarios:
ConveyThis tiene como objetivo resolver la mayoría de estos desafíos a través de su plataforma centralizada integral, gracias a la cual su empresa puede gestionar de manera eficiente los recursos lingüísticos, las traducciones, los flujos de trabajo y las actualizaciones, sin mencionar la reducción de duplicaciones y la garantía de que la calidad se mantenga incluso con un mayor volumen..
El proceso de glocalización La tecnología ha mejorado enormemente su rendimiento. Las herramientas clave incluyen:
Un éxito estrategia glocal implica:
Los proveedores externos de servicios lingüísticos aportan experiencia tanto en traducción como en localización. Al seleccionar un proveedor, tenga en cuenta lo siguiente:
A través de sus soluciones de localización, ConveyThis traduce el sitio web, mejora la posición de búsqueda en varios idiomas e incluso lo adapta a las necesidades locales, todo de una sola vez, dando así una señal clara a las empresas que están dando el paso. glocalización como socio de confianza, a fin de posibilitar la aplicación de dicha estrategia.
Glocalización No es sólo una simple tendencia de marketing experiencial, sino que inevitablemente se convierte en un requisito para casi cualquier empresa que intente crecer y actuar estratégicamente en un mercado global y al mismo tiempo piense en hacer lo mismo a nivel local.
Implementando un enfoque reflexivo glocalización Requiere cierto esfuerzo en términos de planificación, comprensión de la cultura y alineación funcional, pero los beneficios importantes son evidentes: lealtad del cliente, mayor percepción de confianza en la marca y una ventaja de posicionamiento frente a la competencia. En una latitud cultural donde el consumidor busca la personalización y espera respeto por su cultura y valores, glocalización Ya no debería considerarse opcional para el éxito global a largo plazo.
Para explorar cómo su empresa puede implementar glocalización A través de una traducción y localización fluida de sitios web, visite ConveyThis.
Artículo escrito por Kavita R.
La traducción, mucho más que saber idiomas, es un proceso complejo.
Si sigue nuestros consejos y utiliza ConveyThis , sus páginas traducidas resonarán con su audiencia y parecerán nativas del idioma de destino.
Aunque requiere esfuerzo, el resultado es gratificante. Si traduces un sitio web, ConveyThis puede ahorrarte horas con la traducción automática.
¡Prueba ConveyThis gratis durante 3 días!