Al alojar traducciones para un sitio web multilingüe, elegir entre subdirectorios y subdominios es una decisión importante con implicaciones para el SEO y la experiencia del usuario. Si bien ambas opciones parecen similares, presentan diferencias significativas en su implementación e impacto. Esta guía completa ofrece un análisis detallado de los subdirectorios y subdominios para ayudarle a tomar una decisión informada que optimice la visibilidad global de su sitio web.
La guía profundizará en los matices técnicos de cada enfoque, explorando sus ventajas, desventajas y casos de uso común. Cubrirá factores como la arquitectura del sitio web, la organización del contenido, las consideraciones de marca y el impacto en el rendimiento de SEO. Al considerar estos aspectos, puede alinear la estructura de su sitio web con sus objetivos de SEO multilingüe y atraer audiencias internacionales de manera efectiva.
Si debe optar por subdirectorios o subdominios depende de varios factores, incluido el contenido de su sitio web, los idiomas de destino, las necesidades de escalabilidad y las estrategias de marketing. Al comprender las implicaciones de cada enfoque, estará equipado para tomar una decisión informada que mejor se adapte a sus requisitos específicos.
Siga leyendo para obtener información de expertos que lo ayudarán a navegar por las complejidades de la optimización de sitios web multilingües y garantizar que su audiencia internacional reciba una experiencia de usuario optimizada y sin inconvenientes.
Los subdirectorios son carpetas o secciones de contenido dentro del dominio de un sitio web principal. Siempre siguen la URL base en la estructura:
ejemplo.com/tienda ejemplo.com/soporte
En este ejemplo, /shop y /support son subdirectorios alojados en el dominio principal example.com.
Los subdirectorios sirven para organizar categorías de contenido relacionado bajo un dominio principal. Los propietarios de sitios web suelen utilizarlos para agrupar ciertas páginas o secciones que encajan lógicamente como parte del sitio principal.
Los subdirectorios comunes en los sitios de contenido incluyen carpetas como:
/blog /recursos /ayuda
Los sitios de comercio electrónico también utilizan subdirectorios ampliamente para categorizar productos:
/camisas /pantalones /zapatos
La mayoría de los sitios web emplean subdirectorios hasta cierto punto para el contenido básico y la estructuración de IA.
Una característica clave de los subdirectorios es que se pueden anidar indefinidamente en jerarquías complejas. Por ejemplo:
ejemplo.com/shop/t-shirts/crewnecks/longsleeve
Aquí las carpetas /t-shirts, /crewnecks y /longsleeve muestran subdirectorios anidados.
Si bien el anidamiento ilimitado brinda flexibilidad, los árboles de subdirectorios profundos pueden generar direcciones URL extremadamente largas y potencialmente problemáticas, que exploraremos más adelante.
A diferencia de los subdirectorios, los subdominios tienen su propio nombre de dominio distinto antes de la URL base, siguiendo el formato:
soporte.ejemplo.com blog.ejemplo.com
Aquí apoyo. y bloguear son los subdominios antes del dominio raíz ejemplo.com.
En lugar de organizar el contenido bajo un dominio como subdirectorios, los subdominios actúan esencialmente como sitios web separados vinculados a un sitio principal.
Algunos subdominios comunes incluyen:
apoyo. Blog. miembros trabajos.
Debido a que los subdominios funcionan independientemente del dominio principal, son ideales para albergar contenido relacionado con el sitio web principal, pero distinto del mismo, como documentación de ayuda o un blog de la empresa; de ahí la popularidad del soporte. y bloguear subdominios
A diferencia de los subdirectorios infinitamente anidables, los subdominios no pueden contener sus propios subdominios anidados. Si bien puede tener example.com y support.example.com, no puede tener support.help.example.com. Esta restricción da como resultado que los subdominios tengan una jerarquía de contenido mucho más plana y simple en general.
Para recapitular las diferencias arquitectónicas inherentes:
Estas distinciones técnicas básicas determinan cuándo se aplica mejor cada estructura, que exploraremos a continuación.
Los subdirectorios y subdominios tienen implementaciones distintas que se adaptan mejor a casos de uso específicos. Aquí hay un desglose de los escenarios ideales para aprovechar cada enfoque:
En resumen, los subdirectorios son adecuados para organizar contenido relacionado bajo un dominio, mientras que los subdominios son mejores para crear entidades separadas o proporcionar funcionalidades distintas dentro del mismo dominio. Elegir el enfoque correcto depende de los objetivos específicos, la estructura y los requisitos de marca de su sitio web.
El uso de subdirectorios para organizar secciones de su sitio web que estén estrechamente alineadas con el propósito del sitio principal puede ser una estrategia efectiva para preservar las relaciones contextuales y mantener el contenido relacionado organizado bajo un dominio.
Tomemos, por ejemplo, un sitio de cocina que quiere estructurar su contenido de una manera fácil de usar. Al utilizar subdirectorios como /recetas, /técnicas y /cómo hacerlo, el sitio puede crear agrupaciones lógicas de contenido relacionado. Los usuarios reconocerán fácilmente estos subdirectorios como partes integrales del sitio general y comprenderán sus propósitos específicos.
El subdirectorio /recipes puede albergar una colección de diferentes recetas, lo que permite a los usuarios navegar y explorar varias creaciones culinarias. El subdirectorio /techniques puede contener artículos o videos centrados en técnicas de cocina, mientras que el subdirectorio /how-to puede proporcionar guías y tutoriales paso a paso.
Al utilizar subdirectorios de esta manera, el sitio de cocina mantiene una experiencia de usuario cohesiva y ayuda a los visitantes a encontrar contenido relevante dentro de secciones específicas mientras entienden su conexión con el propósito más amplio del sitio.
Organizar el contenido de un sitio web en subdirectorios bien estructurados puede mejorar en gran medida la navegación del sitio y facilitar la comprensión de las relaciones entre las diferentes secciones. Mediante el uso de carpetas anidadas, se pueden crear agrupaciones lógicas, lo que da como resultado una arquitectura de información (IA) más intuitiva.
Por ejemplo, considere un sitio automotriz que clasifica su contenido en subdirectorios como /marcas, /modelos, /revisiones y /concesionarios. Esta organización permite a los visitantes navegar fácilmente por el sitio y encontrar la información específica que buscan. Los usuarios interesados en una marca de automóvil en particular pueden acceder directamente al subdirectorio /makes, donde encontrarán información relevante sobre varios fabricantes. Desde allí, pueden explorar más a fondo modelos de automóviles específicos en el subdirectorio /models o leer reseñas en la sección /reviews. Además, el subdirectorio /concesionarios proporciona un fácil acceso a la información sobre los concesionarios y sus ubicaciones.
Al estructurar cuidadosamente los subdirectorios, los propietarios de sitios web pueden crear una experiencia fácil de usar que simplifica la navegación y ayuda a los visitantes a encontrar rápidamente el contenido que necesitan.
Cuando se trata de organizar el contenido traducido para su sitio web, el uso de subdirectorios puede ser un enfoque beneficioso. Al crear subdirectorios para el contenido traducido que se expande y admite su sitio principal, permite que la autoridad se entremezcle, lo que genera beneficios colectivos en todos los idiomas.
Organizar el contenido traducido en subdirectorios, especialmente para categorías de productos, puede resultar ventajoso por varios motivos. En primer lugar, ayuda a consolidar y estructurar el contenido de su sitio web de manera coherente. En segundo lugar, permite que la autoridad combinada de su sitio principal y sus versiones traducidas mejore las clasificaciones mundiales. Esto significa que la fuerza general del dominio aumenta, lo que beneficia a todas las variaciones del idioma.
Al aprovechar los subdirectorios para el contenido traducido, puede crear una presencia en línea cohesiva que atienda a una audiencia global mientras maximiza el potencial de SEO de su sitio web. Este enfoque permite a los usuarios navegar entre versiones de idiomas sin problemas y, al mismo tiempo, mejora la visibilidad del motor de búsqueda y la experiencia del usuario.
Al organizar los subdirectorios, es recomendable minimizar los niveles anidados para garantizar una mejor experiencia de usuario. Tener direcciones URL demasiado profundas puede ser frustrante para los usuarios, ya que dificulta la navegación y el recuerdo de ubicaciones específicas dentro de un sitio web. Si las subcarpetas siguen ramificándose innecesariamente, vale la pena considerar condensar la arquitectura de la información (IA) y reorganizar el contenido.
Al aplanar los subdirectorios tanto como sea posible, simplifica la estructura y facilita que los usuarios encuentren lo que buscan. Esto se puede lograr agrupando el contenido relacionado y evitando el anidamiento excesivo. Una IA clara e intuitiva mejora la navegación del usuario y fomenta el compromiso con el sitio web. Por lo tanto, es importante lograr un equilibrio entre organizar el contenido de forma lógica y evitar una complejidad excesiva en la estructura de la URL.
Rather than implementing subdirectories or subdomains manually, use ConveyThis’s automated multilingual translation workflows.
ConveyThis creates optimized structures for translated sites. Focus on content while it handles technical architecture.
La elección entre subdirectorios y subdominios se reduce en gran medida a su objetivo previsto:
Tanto los subdirectorios como los subdominios correctamente estructurados tienen aplicaciones válidas para optimizar sitios web multilingües. La clave es primero identificar sus objetivos y luego diseñar la arquitectura que mejor respalde esos objetivos.
Rather than handling tricky subdomain and subdirectory setup manually, ConveyThis fully automates the process as part of its intelligent multilingual translation workflows. It allows you to select either structure during setup for optimal SEO flows.
These comprehensive tools remove the complexity from executing technically sound multilingual SEO. ConveyThis allows you to focus purely on optimizing compelling localized content while it handles the rest.
Executing a technically flawless subdomain or subdirectory setup is foundational to multilingual SEO. ConveyThis provides the simplest path to structuring sites for maximum search visibility across borders. Let ConveyThis unlock your brand’s global potential.
La traducción, mucho más que saber idiomas, es un proceso complejo.
By following our tips and using ConveyThis , your translated pages will resonate with your audience, feeling native to the target language.
While it demands effort, the result is rewarding. If you’re translating a website, ConveyThis can save you hours with automated machine translation.
Try ConveyThis free for 3 days!